
Construcción de pilas, pilonos y estribos de puentes: Sistemas de encofrado optimizados para cada estructura
Un puente representa el resultado de la armonía y el equilibrio entre diferentes fuerzas y presiones que inciden sobre él y que le confieren además de la estabilidad, la durabilidad y la seguridad, la majestuosidad de su aspecto y diseño, conformado por unas partes bien diferenciadas y definidas.
Tal y como describimos en el artículo publicado en este blog titulado “Partes de un puente: Cimentación, subestructura y superestructura” las partes que componen un puente son la cimentación, la subestructura y la superestructura.
Construcción de pilas, pilonos y estribos de puentes
Las pilas, los pilonos y los estribos forman parte de la subestructura o la parte intermedia de un puente, y su función consiste en soportar la carga de la superestructura y sobrecarga de uso y transmitirla a la cimentación.
La base o los cimientos formados por pilotes y zapatas o cajones de cimentación transmiten al suelo todas las cargas del puente. A su vez, el tablero y la estructura portante o la superestructura de un puente es soportada por la subestructura conformada por las pilas, pilonos y estribos.
Las pilas de un puente
Las pilas son elementos de apoyo del tablero de un puente que conducen los esfuerzos de la superestructura hacia los cimientos o fundaciones. Su función consiste en resistir todas las fuerzas verticales, horizontales y transversales que actúan sobre el puente. El tipo de pila está condicionado por la altura que alcanza y el tipo de tablero que soporta.
Se puede considerar que las pilas son de altura moderada, cuando estas no superan los 30 metros y en este caso, suelen ser de sección transversal constante y maciza. Mientras que cuando las pilas son de gran altura, su sección suele ser variable, disminuyendo a medida que alcanza una mayor altura. Las elevadas solicitaciones verticales y horizontales del tablero y las propias acciones que actúan sobre las pilas de gran altura, obligan a recurrir a secciones de mayor dimensión tanto longitudinal como trasversal, por lo que se utilizan pilas de tipo cajón aligeradas interiormente o huecas, a fin de optimizar la cantidad de hormigón y armadura, además de reducir el peso sobre la cimentación.
Viaducto de Narcea, Asturias
Descubre mediante este video la solución ofrecida por ULMA en el proyecto de construcción del viaducto de Zumelegi de Elorrio.
Los pilonos de un puente
Los pilonos o torres son estructuras verticales, generalmente de hormigón o acero que forman parte de la subestructura de los puentes atirantados, en voladizo, extradosados y colgantes. Sobrepasan verticalmente el tablero del puente en forma de torres que sirven para la sujeción y el anclaje tanto de tirantes como de cables de acero.
Su función principal es servir de soporte para los cables o tirantes que sostienen el tablero del puente, transmitiendo las cargas hacia los cimientos. Son elementos clave para garantizar la estabilidad y distribución eficiente de las cargas en puentes de grandes luces.
Kruunuvuori Bridge, Finlandia
Cebu Cordova Link Expressway, Filipinas
Puente sobre el Río Wisłok, Rzeszów, Polonia
En este video sobre el proyecto de construcción del puente extradosado New Ross en Irlanda puedes ver los detalles sobre las soluciones servicio integral de encofrados y andamios ofrecido por ULMA que incluye desde el diseño y suministro del material de construcción hasta la asistencia en obra.
Los estribos de un puente
Los estribos son los elementos estructurales de retención del suelo que soportan la carga vertical de la superestructura del puente en sus dos extremos. Su función consiste en colaborar junto a las pilas en la sustentación del tablero, además de servir como muros de contención unidos a un talud tanto al inicio como al final del puente. Están construidos con hormigón armado y son capaces de soportar altos niveles de fuerza horizontal.
Cada tipo de estribo cumple una función específica y su elección dependerá de factores como el tipo de puente, las condiciones del terreno y el presupuesto disponible. La correcta selección y diseño de los estribos garantizará la estabilidad y durabilidad del puente a lo largo de su vida útil.
Línea Ferroviaria E-OE, Bahía, Brasil
Viaducto de Parrilla, Línea de Alta Velocidad Madrid – Sevilla, España
Descubre en este video las soluciones ofrecidas por ULMA durante la ejecución del proyecto de construcción del Puente Ollachea, ubicado en Puno, Perú
Cuenta con la experiencia y el conocimiento de todo un equipo comprometido con el éxito de tus proyectos de construcción de puentes y viaductos
Los proyectos de construcción de puentes y viaductos son espectaculares obras de ingeniería civil de gran exigencia técnica y logística que requieren de soluciones de encofrado, cimbra y andamio que contribuyan a mejorar la seguridad y la productividad durante el desarrollo del proyecto.
En ULMA tenemos la experiencia y el conocimiento necesarios para ayudarte y formar parte de tu equipo para la ejecución exitosa de este tipo de proyectos de obra civil de gran envergadura y complejidad. Disfruta de la tranquilidad de contar con un equipo de profesionales cualificados comprometido con encontrar la solución más óptima, segura eficiente para alcanzar el éxito en tus proyectos de obra civil.
Consulta nuestros encofrados versátiles optimizados para cada estructura de puente.. Solicita asesoramiento sin compromiso, será un placer atenderte.